HUAMANTLA HOY

Aprobación de reformas legales en México reconocen la legítima defensa de mujeres víctimas de violencia doméstica

La reciente aprobación de reformas legales en México que reconocen la legítima defensa de mujeres víctimas de violencia doméstica representa un avance significativo en la lucha por la justicia de género

GOBIERNO MÉXICO

5/8/20252 min read

Les saluda su amiga #SofiaLohr como cada ocho días miércoles.

La reciente aprobación de reformas legales en México que reconocen la legítima defensa de mujeres víctimas de violencia doméstica representa un avance significativo en la lucha por la justicia de género

Sin embargo, este progreso también pone de manifiesto los desafíos persistentes en la implementación efectiva de estas leyes.

Un paso hacia la justicia con perspectiva de género

La llamada “Ley Alina”, aprobada en Baja California en agosto de 2023, establece que cuando una mujer es víctima de violencia física, sexual o feminicida, y actúa en defensa propia, se presumirá la legítima defensa, salvo prueba en contrario.

Esta reforma busca evitar que las mujeres sean criminalizadas por proteger su vida en situaciones de peligro extremo . 

Este tipo de legislación es crucial en un contexto donde muchas mujeres han sido encarceladas por defenderse de sus agresores, mientras que estos reciben penas mínimas o permanecen en libertad. Casos como el de María Fernanda Turrent, quien fue encarcelada tras denunciar a su expareja por violencia de género, evidencian un sistema judicial que, en ocasiones, revictimiza a las mujeres en lugar de protegerlas .

Desafíos en la aplicación de la ley

A pesar de los avances legislativos, la aplicación efectiva de estas leyes enfrenta obstáculos significativos.

La falta de formación con perspectiva de género entre jueces y fiscales puede llevar a interpretaciones erróneas de la legítima defensa, perpetuando la criminalización de las mujeres que se defienden. Además, la escasez de recursos y la sobrecarga en los sistemas judiciales dificultan la implementación adecuada de estas reformas.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ha señalado que el Poder Judicial en México aún presenta resquicios machistas y patriarcales, lo que subraya la necesidad de una transformación profunda en la impartición de justicia . 

Hacia una justicia integral y efectiva

Para que estas reformas legales tengan un impacto real, es esencial que se acompañen de medidas complementarias, como la capacitación obligatoria en perspectiva de género para operadores del sistema de justicia, el fortalecimiento de las fiscalías especializadas en violencia de género y la asignación de recursos adecuados para la atención a las víctimas.

Además, es fundamental que se promueva una cultura de respeto y equidad de género en todos los niveles de la sociedad, para prevenir la violencia desde sus raíces y garantizar que las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

En conclusión, la aprobación de leyes que reconocen la legítima defensa de las mujeres víctimas de violencia doméstica es un paso importante hacia la justicia de género en México.

Sin embargo, su efectividad dependerá de la voluntad política, la capacitación adecuada y la asignación de recursos para garantizar su correcta implementación y, sobre todo, la protección real de las mujeres.

Nos saludamos la próxima semana.