HUAMANTLA HOY
#ITE Ahora Va Contra Medios De Comunicación Por «Presunciones; Promovió 43 Procedimientos
se pasaron por alto el derecho a la libertad de expresión de la Constitución federal y se convirtieron en fiscalizadores de medios de comunicación por la pasada contienda electoral.
ESTADO
Por J. Luis Ahuactzin
7/9/20252 min read


Martes 8 Julio 2025.- Los consejeros de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Hermenegildo Neria Carreño, Alfonso Aldave Aguilar y Yedith Martínez Pinillo, se pasaron por alto el derecho a la libertad de expresión de la Constitución federal y se convirtieron en fiscalizadores de medios de comunicación por la pasada contienda electoral.
Según ellos y la directora de relaciones públicas del ITE, Elizabeth González Serrano, los medios de comunicación realizaron contrataciones con los entonces candidatos a cargos de elección popular de jueces y magistrados, pero solo son presunciones. Incluso, sus «fiscalizadores» como la vocera ligada a administraciones priistas, deduce que sí hubo algún contrato de contraprestación para promocionar a los candidatos desde las entrevistas, pero solo son presunciones en sus informes presentados a los consejeros.
Pese a que el «acuerdo» que ellos mismo aprobaron para realizar un monitoreo de medios de comunicación impresos, digitales, televisión, así como de radiodifusoras; este se basó en vigilar a apenas 16 medios de comunicación digitales que según ellos ya había diagnóstico bajo sus suposiciones de mayor impacto.
Sin embargo, su función de fiscalizadores fue más allá porque arremetió contra medios de comunicación que no estaban en sus diagnósticos y tampoco se sabe cómo o cuál fue su «motivación» para perseguir a quienes no estaban en sus planes.
Derivado de su persecución con base en meras suposiciones, promovió 43 procedimientos especiales sancionadores contra igual número de excandidatos en los que presumen, así literalmente,
«Presunta contratación o compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, espacios físicos, impresos o digitales, internet, redes sociales o espacios noticiosos, con fines de promoción (…)», ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), para ser sancionados.
Pese a que los medios de comunicación ejercieron el derecho a la libertad de expresión, e incluso se publicó las convocatorias para entrevistas a candidatos con el objetivo de tener una igualdad, los consejeros del ITE y la vocera, afirman que fue contratación de servicios, pese a que no existe algún contrato de servicios, como lo exige el Instituto Nacional Electoral (INE), como proveedores.