HUAMANTLA HOY
Ixtenco participa en la muestra gastronómica “500 años nutriendo con sabor” con el tradicional Mole de Matuma
El Gobierno Municipal de Ixtenco, a través del área de Nutrición del DIF Municipal, cocineras tradicionales y la Dirección de Cultura y Turismo
IXTENCO
10/9/20251 min read


Ixtenco, Tlax.- Miércoles 8 Octubre 2025.- El Gobierno Municipal de Ixtenco, a través del área de Nutrición del DIF Municipal, cocineras tradicionales y la Dirección de Cultura y Turismo, participó en la muestra gastronómica “500 años nutriendo con sabor”, donde se destacó el valor cultural y nutricional del tradicional Mole de Matuma, también conocido como Chilito de Matuma o Mole de Ladrillo.
El evento, organizado en coordinación con el Gobierno del Estado y el DIF Tlaxcala, permitió exponer la riqueza de la cocina otomí-yumhu de Ixtenco, que preserva recetas ancestrales con gran aporte a la salud gracias a su alto contenido de proteínas, fibra, antioxidantes, hierro y vitaminas.
Además del Mole de Matuma, Ixtenco también presentó otros platillos típicos que forman parte de la identidad gastronómica del pueblo: los tamales tontos o largos, las tradicionales tripas de cura y la refrescante agua de maíz tostado o pinole, todos ellos preparados por manos de cocineras locales.
La Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Alicia Caballero Yonca, resaltó que estas muestras fortalecen la preservación de la gastronomía local y fomentan una alimentación sana basada en los saberes ancestrales.
En tanto, el Director del DIF Municipal, Raúl Gaspar Hernández, señaló que la difusión del aporte nutricional de estos platillos refuerza el compromiso de promover una alimentación saludable a partir de productos locales.
Por su parte, el Director de Cultura y Turismo, David Albañil Vásquez, subrayó que la cocina tradicional de Ixtenco es un símbolo de identidad que distingue al municipio como Pueblo Mágico, al ser un legado cultural que fortalece el orgullo de la comunidad.
Con esta participación, Ixtenco reafirma su compromiso de impulsar la salud, la cultura y la tradición, posicionando al Mole de Matuma y a la gastronomía otomí-yumhu como un emblema de Tlaxcala y de México.